![]() El Cuerpo en la terapiaQué hacer, cuándo y cómo con cada tipo de cliente. |
---|
![]() Cuerpo y corazasAyudar al cliente a liberar sus corazas físico emocionales |
![]() Técnicas ConcretasConciencia corporal, apoyos, liberación de la respiración, lectura corporal, bioenergética. |
![]() Energía sexualRecursos para la conexión con la propia energía sexual. |
![]() Desbloqueo emocionalAyudar al cliente a conectar con sus emociones. |
Postgrado el cuerpo en la terapia
¿Eres Terapeuta?
¿estás acabando tu formación?
Tú quieres trabajar con el cuerpo en la terapia pero
¿el cuerpo te impone respeto, y ves que no sabes suficiente?
Nosotros te enseñamos qué hacer, cómo y cuándo con cada tipo de cliente.
En un curso de un año de duración
Matrículas abiertas para la promoción 2016
· Leer en el cuerpo
· Desbloquear emociones
· Contactar con la energía sexual
· Conocer el Eneagrama desde el cuerpo.
· Utilizar la Bioenergética
· ... y a acompañar al cliente
desde su corporalidad.
Te enseñamos a :
para que lo incorpores a la Gestalt que ya conoces, y utilices el cuerpo en la terapia.
Postgrado el cuerpo en la terapía
Un postgrado de terapia Gestalt Corporal-Integrativa
Dirigido por Javier Muro, e impartido junto con Rosa Useleti y Marcelo Antoni.
Hecho por gestaltístas para gestaltistas.
Javier Muro desde hace años realiza sesiones de Terapia Gestalt Integrativa, en ellas trabaja integrando el trabajo con el cuerpo con el fin de facilitar el contacto emocional del cliente con su experiencia.
Javier es miembro titular de la AETG (Asociación española de Terapia Gestalt) y cuenta con una amplia trayectoria en la Formación de Gestalt : ha sido miembro del equipo de formación del Institut Gestalt de Barcelona, director de Aula Balear de Gestalt y en la actualidad imparte módulos de Gestalt Corporal en los programas de formación de diferentes escuelas e institutos.
Programa
Técnicas corporales para hacer con el cliente
En un segundo paso mostramos el manejo de un modelo para guiar la intervención corporal gradual en las sesiones, de forma que cuerpo, emoción, mente y lenguaje lleguen a aparecer conectados en la experiencia del cliente. Para ello enseñamos:
· Una visión somática de la experiencia del cliente.
· A estructurar y llevar a cabo propuestas corporales que amplíen la experiencia
del cliente.
· Técnicas respiratorias para el desbloqueo.
· Propuestas bioenergéticas para la conexión con aspectos emocionales.
Cuerpo y Eneagrama
En un tercer paso abordamos cómo el terapeuta puede trabajar desde los aspectos caracteriales de la persona y como esto se puede hacer desde el cuerpo.Partimos de que el carácter no es algo puramente conductual, o una “clasificación” desde donde trabajar con el cliente.
Enfocamos el trabajo con el eneagrama y el cuerpo, viendo cómo cada eneatipo tiene un estilo de bloqueo corporal específico. Este bloqueo o cadena de bloqueos se crea de forma simultánea a la construcción del carácter, siendo parte de él. Para poder trabajar con el carácter del cliente enseñamos:
· Detección de bloqueos físico-emocionales
· Qué tipo de situación o escena nuclear experimentó la persona y qué tipo de
angustia físico-emocional tiene asociada.
· Qué podemos hacer a nivel corporal para aflojar estos bloqueos y bajar el
grado de angustia nuclear de la persona.
· Intervenciones y propuestas corporales concretas para cada eneatipo.
Cuerpo y Energía sexual
La sexualidad es uno de los temas que con más frecuencia aparece en el trabajo terapéutico. En este postgrado abordamos la sexualidad en sus aspectos más corporales, es decir en sus aspectos energéticos y cómo podemos facilitar que el cliente no interrumpa esta energía vital.
Enseñaremos:
· a detectar qué grado de conciencia y energetización tiene el cliente en su
sexualidad
· lectura corporal del cliente enfocada a localizar zonas de bloqueo en su
estructura corporal que limitan su sexualidad.
· que factores de autoimagen de su cuerpo pueden estar siendo factores
limitantes.
· recursos bioenergéticos y respiratorios para la sexualidad.
Disposiciones corporales al movimiento
El punto de partida de este módulo es que todos los seres humanos tenemos el instinto de movernos. Y que todos tenemos una forma diferenciada y única de hacerlo: físicamente actúan en nosotros un conjunto de fuerzas internas y ajustes con la fuerza de la gravedad, que nos configuran un tipo de movimiento único en cada uno de nosotros.
Así, partiendo de un centro inicial nos vamos separando.Estas fuerzas que nos predisponen un movimiento frente a otro son las Disposiciones al movimiento.Enseñamos a ver estas disposiciones corporales y las relaciones con la expresión (lenguaje) y la emoción que tienen asociadas.
Actitud lúdica y expresión
Es fácil experimentar y observar en nosotros mismos y en los clientes que vienen a terapia cómo el grado de neurosis es proporcional a la tensión corporal que presentamos. De ahí la necesidad de afinar nuestra visión para captar el estado tensional de nuestro cuerpo.
Existe un gran catalizador para nuestros procesos terapéuticos y vitales que se focaliza en reducir la tensión corporal. Es la recuperación de la actitud lúdica.Aprendizaje vivencial de recursos lúdicos y expresivos, con el fin de poder, en la práctica, estimular una actitud lúdica expresiva vital en el cliente
Pide entrevista informativa
Inicio febrero 2016
Encuentros mensuales. Sábado de 10 h a 20 h y Domingo de 10 h a 14 h. (incluídos descansos)
Matrícula 100€ Mensualidades 160€
Javier Muro y Lo Corporal te ofrecemos un Postgrado para aprender qué hacer con cada cliente, cómo y cuándo desde el enfoque del trabajo corporal psicoterapéutico.
Dirigido a profesionales y/o personas en proceso de formación, del mundo de la psicoterapia .
· El postgrado tiene como principal objetivo dotar a la práctica profesional de recursos y herramientas propios del trabajo corporal- expresivo y la terapia corporal integrativa.
· En las sesiones de aprendizaje se ofrecen herramientas concretas para la intervención corporal, tanto individual como grupal con clientes.
· El método de aprendizaje será teórico práctico, facilitando momentos de reflexión sobre la práctica de la terapia y la inclusión del enfoque corporal, según el encuadre y estilo propio de cada terapeuta.
· Un Postgrado que permite conocer el efectivo mapa del Trabajo Corporal integrado a la Psicoterapia Gestalt, y lo que es más importante el desarrollo de criterios para su aplicación.
Qué y cómo hacer con el cliente
Partiendo del encuadre de la terapia humanista mostramos un modelo aplicable en las sesiones según el grado de conciencia corporal del cliente y de la demanda de éste.
El primer paso es saber cómo está el cliente y para ello enseñamos a utilizar:
· Lectura corporal
· Observación de la respiración
· Ejercicios dinámicos para valorar el nivel de la conciencia corporal del cliente.
TE ENSEÑAMOS :
· Lectura corporal
· Desbloqueo emocional
· Contacto con la energía sexual
· Eneagrama Corporal
· Técnicas bioenergéticas
· ... y a acompañar al cliente
desde su corporalidad.